sábado, 3 de octubre de 2015

Taller 2 “Animación Lectora a través de Estaciones Literarias”

En la asignatura de lenguaje 4 se realizaron diferentes estaciones literarias a cargo el profesor Ricardo Labbe y la profesora Daniela Rojas. Estas estaciones literarias impartidas por los profesores tienen como objetivo que nosotros como alumnos podamos ampliar nuestro corpus literario personal, conocer y poder profundizar nuestros conocimientos sobres los distintos movimientos literarios que se han llevado a cabo durante la historia.
El Taller de la “Animación Lectora a través de las Estaciones Literarias” constaba de 5 llamativas estaciones en las que deberíamos pasar en 5 grupos he ir rotando por todas durante un tiempo determinado. Las estaciones literarias partían con:

1- Proyección de documentos literarios a lo largo de la historia: Esta estación tenía como objetivo mostrar los diferentes movimientos literarios que han transcurrido durante la historia y en qué orden se conformaban.

2- Movimiento Literario “El Romanticismo”: El profesor Labbe estaba encargado de esta estación y realizaba una breve charla sobre en que consistía el Renacimiento y nos explicaba que es un movimiento cultural, literario y artístico que se desarrolló en Europa y América durante el siglo XIX. También nos daba a conocer a diferentes autores de la época del renacimiento, llamándome mucho la atención Edgar Allan Poe que es considerado como el padre de la literatura de terror, la cual me fascina mucho.

 3- Mesones con carteles motivacionales, autores y reseñas de libros: Esta estación consistía promover la lectura por medio de mensajes motivacionales y dar a conocer diferentes autores con sus respectivas obras literarias. Me llamo mucho la atención las literaturas de ciencia ficción de Isaac Asimov , ya que dos de sus obras literarias vi sus adaptaciones en el cine y me gustaría a futuro poderlas leer.

4- El Modernismo, generación del 98: Esta estación estaba encargada la profesora Daniela en la que nos explicaba en qué consistía, cuáles eran sus origines y sus principales autores destacando algunos de ellos como: Pío Borja, Azorín y Miguel de Unamuno.


5-Circulo grupal para reflexionar y comentar: En esta estación se daba la oportunidad de generar reflexiones y comentarios sobre las diferentes estaciones visitadas por el grupo, presentando los aspectos interesantes de ellas y los aspectos mejorables.

jueves, 1 de octubre de 2015

Indagación sobre la lectura infanto juvenil

En la presente publicación estará enfocada sobre la indagación  en  la cual recopile diferente información por medio de entrevista a profesores, bibliotecario y vendedores de librerías, con el motivo de recolectar información para tener claridad cuáles son los libros que más les interesan a los alumnos, cuales son los más solicitados en las bibliotecas, librerías y que metodologías emplean los profesores al momento de iniciar los libros, todo esto con el fin de que más adelante realizar el proyecto grupal .

Metodología de indagación

Realice la entrevista al profesor de lenguaje  Carlos Parra del colegio y al bibliotecario del colegio Montemar .También entreviste a un vendedor de la  feria chilena del libro de belloto, el cual me contó cuales eran los libros  infanto juveniles más cotizados  y vendido en dicha tienda.

Entrevista al Profesor Carlos Parra

Antes de partir la entrevista el profesor nos relata que el establecimiento siempre le ha dado importancia a la lectura, porque es importante que con ella los niños se culturicen, por lo tanto nosotros siempre hemos tenido un plan lector súper poderoso.

¿El plan lector que ustedes realizan, se rige con respecto a lo que plantea el Mineduc?

Nosotros siempre hemos tenido un plan, nuestro plan lector es propio, pero igual en algunas cosas consumidos con el plan lector del Mineduc, nuestros libros son cuidadosamente seleccionados, lo primero que sean pertinentes a la edad de los alumnos, que sean del gusto de los alumnos, lo otro que no sean tanto del gusto de los alumnos sino que sean libros clásicos que toda persona tiene que leerse.

¿Qué libro le llaman la atención leer a sus alumnos?

A mis alumnos de 5 y 6 Básico les llama la atención los libros de misterio, también lo que son libros de mitos o leyendas, además libros que tenga que ver con aventuras épicas como las crónicas de Narnia.

¿Se incorpora solo el género narrativo o  emplea otros géneros literarios?

En el plan lector el género principal el género narrativo literario y lo otro que los alumnos de 5 y 6 Básico utilizan un texto con puras lecturas y en esas lecturas hay de diferentes géneros

¿Qué metodologías emplean los profesores al momento de iniciar la lectura?

En los cursos más pequeños se realiza una contextualización por medio de actividades en la clase, intercambio de opiniones entre los alumnos y entre otros que puedan favorecer y enriquecer la comprensión lectora.

En los cursos más grandes  no se realiza una contextualización, pero se realizan preguntas previas a las evaluaciones  de acuerdo a la problemática del libro a leer.

Entrevista al Bibliotecario

El bibliotecario nos contaba que la biblioteca era más frecuentada por alumno de básica que de  educación media, los alumnos suelen a venir a leer diferentes libros durante su tiempo libre y en el caso que no lo terminasen lo solicitaban para llevárselos a las casas.

Los libros más cotizados y pedidos por los alumnos son:

Hugo atrapado en la ciénaga
Historietas con contexto histórico, deportivo y científico
Historietas cómicas como gaturro y condorito
Gerónimo Schilton (libro de aventuras)   
Harry Potter  
Hugo y la columna del fuego
Hugo tras la pista helada

Libros más cotizados y comprados en la Feria chilena del libro en Belloto:

Virtual Hero
Wigetta un viaje mágico       
Ciudades de papel          
La chica del tren 
Minecraft                                                                                                                                      

lunes, 14 de septiembre de 2015

Capsula del Tiempo

Contextualización

El presente texto producido, tiene como propósito escribir  un texto literario, con el objetivo de fomentar la escritura de textos narrativos y que este sea de fácil comprensión para los lectores.  El texto redactado tiene como intensión en que imaginariamente este será guardada en una capsula del tiempo, para que un futuro  lector  la encuentre dentro de 100 años  y al momento de leerla se pueda interiorizar sobre las diferentes vivencias que redacta el escritor.

Texto

Hola  lector/a del futuro, me presento mi nombre es Rolando y escribí esta carta en el año 2015, soy un estudiante de tercer año de pedagogía de la Universidad Andrés Bello.
Escribí esta carta  con la intención de que sea encontrada y leída en un futuro próximo y con ella poder dar a conocer y relatar los diferentes acontecimientos y cambios que se están viviendo en mi país Chile.

El mes que estoy escribiendo es septiembre, unos de mis meses favoritos, comienza la primavera y no sé si sabrás que en este mes se celebran las fiestas patrias en mi país, instancia en que aflora nuestras hermosa cultura y tradiciones. Los niños salen a jugar y a encumbrar volantines, lo cual encuentro genial que salgan a jugar al aire libre, además es una bonita instancia de compartir en familia y amigos jugando a unos de los más hermosos juegos tradicionales, me pregunto si en el futuro ¿se seguirá jugando o será un juego que se quedara en olvido?, espero que no sea así, a pesar que en el futuro creo que el avance de la tecnología se dejaran en el olvido o serán poco llamativo para su época, ojala que no sea así ya que es lindo en este mes ir a los parque o cerros y ver a familiar reunidas disfrutando y encumbrando volantines, en el cielo se pueden apreciar  los diferentes colores y logos que poseen, los niños corren al momento que se corte uno y gritan con entusiasmo: ¡volantín cortado no tiene dueño! , muchas veces corren  en vano por el hecho que el viento con su soplo los aleja y terminan estos  cayendo en árboles o en cables, los cual su rescate resulta peligroso y no es recomendable arriesgarse. Espero que en el futuro se siga manteniendo esta tradición en mi país, que todos los años en el mes de septiembre se aprecian  en el cielo rompiendo la ley de gravedad  los volantines.

En Chile se están viviendo una cantidad de cambios sociales. Hoy en día la sociedad chilena está siendo afectada por una gran alza en la delincuencia, que cada día tiene nuevos métodos de delinquir y cada vez son más agresivos, esto genera miedo en la sociedad, la gente ya cansada de la delincuencia muchas veces toma la  justicia por sus propias manos, espero que la justicia chilena tomen carta en el asunto ya que cada vez la edad en la cual delinquen es menor y estos actúan cada vez con mayor agresividad. La gente ahora expresa su descontento y sale a protestar por diferentes motivos, haciendo expresar sus derechos, es una sociedad más informada, mucha gente tiene acceso a internet y a las redes sociales, permitiendo expresar sus opiniones e ideas.

Chile este año fue organizador de la copa américa, la cual se vivió en nuestro país, se apreció una gran unión entre todos los chilenos, todos juntos alentaban a nuestra selección, que con gran esfuerzo , garra y corazón salió campeón , derrotando en penales a una fuerte selección argentina y así ganar la primera copa américa. Fue bonito ver a toda la gente unidad celebrando en  las calles hasta largas horas de la madrugada, los automovilistas tocando la bocina, gente cantando y saltando, niños con banderas chilenas , todo unidos celebrando este triunfo y permitiendo dar un rato de alegría a tanta gente .


Espero que con esta breve carta te hayas informado y orientado como es la sociedad en la época en que yo vivo. 


viernes, 29 de mayo de 2015

Taller "Calcetín con papa"

Comentarios sobre la revista
Encontramos que la revista es muy entretenida, logra muy bien su objetivo de invitar al lector a sumergirse en la lectura de los diferentes textos que crean los niños, los cuales son muy creativos ,interesantes y entretenidos.

Encontramos que es una muy buena la iniciativa de esta revista, la cual favorece mucho la producción de textos por parte de niños y adolescentes , les permite desarrollar la escritura libre, creatividad ,imaginación ,los niños expresar sus opiniones ,pueden contar sus vivencias y anécdotas por medio de las diferentes secciones que trae la revista, que son hechas por niños para niños.
Se aprecia un gran cariño y esfuerzo por parte de los niños que participan en ella.

Los adultos ayudan a re ordenar los diferentes textos que crean los niños, para que luego sean publicados en nuevas ediciones de esta.

Textos seleccionados de la revista

Sección “Historias de Terror”                                    

“Lobos”
Modalidad :Narrativo
Propósito: Entretener
Tema : Contarnos una historia de terror

En este texto el  narrador por medio de una historia relata hechos ,reales o ficticios ,los cuales les suceden a unas personas o personajes en un tiempo o lugar determinado.

En el texto se puede apreciar personajes como la madre y su hijo , se puede identificar que tiene un inicio en el cual relata la llegada del hijo a la casa , un conflicto en el que la madre regaña al hijo por salir sabiendo lo peligroso que era el lugar por los lobos y un desenlace en el cual narra la tristeza de la madre ya que se puede inferir que los lobos van a estar ocupados cazando al padre que fue a buscar a su hijo.



Sección “Si yo viviera”
Jamaica                                                                                 

Modalidad: Descriptiva
Propósito: Entretener ,Informar
Tema: Dar a conocer y describir donde les gustaría vivir

En este texto se puede apreciar la modalidad descriptiva por el hecho que el emisor relata por medio de las palabras como son los objetos,las personas ,los animales y lugar donde les gustaría vivir y tener en un futuro, como en este caso el emisor le gustaría vivir en Jamaica y ser millonario , describe como seria su casa, su jardín y su novia.

Sección Entrevistas
Paso a la Media                                                     

Modalidad : Dialógico
Propósito: Informar
Tema: Dar a conocer los sentimientos que tienen los alumnos que van a entrar a la educación media.

En este texto se puede apreciar la modalidad dialógica porque se representa una interacción por medio de preguntas y respuestas en una entrevista entre dos interlocutores(entrevistador y alumno de 8°Básico).Se da a conocer las opiniones y sentimientos que tiene el entrevistado que va a cursar la educación media.


Texto : Poesía “Triste Realidad”       


Se puede aprecias en esta poesía que si cuenta con una cohesión, hay un buen uso de signos de puntuación (puntos y comas) en cada estrofa y versos, la cuales si hacen posible la compresión del poema.
Con respecto a la adecuación de la poesía, se puede apreciar que es optima ya que si posee un lenguaje universal en cada verso y estrofa de la poesía.

Se puede apreciar coherencia en la poesía , ya que tiene un hilo conductor en el cual se va generando en el trascurso de las estrofas, hay una correcta organización y distribución de la información, haciendo posible la comprensión de la poesía y el sentimiento que expresa ella.

domingo, 12 de abril de 2015

El poder de Escribir

Autor : Luis Pescetti

Quienes conocen un lápiz saben que es parecido a una varita mágica, una batuta de director de orquesta y con la forma de un pararrayos, aunque más pequeño.

Es una herramienta poderosa, como las espadas de Guerra de las Galaxias, pero sin luz, y sin hacer daño; pero es poderosa.

Podría decirles que pueden contar lo que quieran, pero eso no ayuda, voy a dar ejemplos.

Con un lápiz se puede contar nuestra vida, igual a cómo es; o contarla tal como nos gustaría que fuera. Se pueden contar historias que vimos y que nos gustaron mucho, o que no nos gustaron nada: contarlas para no sentirnos solos con eso que vivimos.

Se puede inventar una historia que parezca real. Se puede inventar una donde todo es mágico y ocurren los fenómenos más imposibles.

Podemos contar chistes que hagan reír, o historias que sean tan tristes que hagan llorar.

Podemos intentar escribir historias para hacernos famosos, o para que nos miren con más respeto. Para llamar la atención de una chica o un chico en especial.

Podemos hacer una denuncia: “Tal persona miente” “Tal otra persona hace algo que está mal”. Y a eso se puede escribirlo con forma de cuento inventado, o directo, tal cual lo sabemos.

También se puede hacer una propuesta: “Me gustaria que…”

Podemos anotar una historia que nos contaron, así no se olvida más, o inventar una que diga todo lo contrario para reírnos de esa que nos contaron.

Podemos inventar un mundo en el que se cumplen todos nuestros deseos, o inventar una historia en la que vencemos nuestras dificultades.

Podemos tener nuestra propia voz, esto quiere decir que no vamos a decir lo que nos dicten sino lo que pensamos o sentimos. Eso nos obliga a descubrir nuestros pensamientos, a sostenerlos o cambiarlos.

“Nuestra voz” quiere decir: nuestra verdad, dicha con las palabras que encontramos. Es única, nadie la tiene por nosotros, se puede descubrir, mejorar y cambiar.

Al escribir nos gusta llamar la atención de los que nos van a leer, y que nos crean. Hay que aprender cómo: se puede aprender eso, y es divertido.

Nadie tiene la obligación de escribir, el que quiere puede hacerlo, y quien no lo desee no debe sentirse obligado.

Cuando escribimos podemos ser más libres y ser más fuertes. Sentirnos mejor con nosotros mismos. Tener más secretos y tener más amigos.

Es como ir en bicicleta: hay lugares en los que podemos ir con todo, y otros en los que hay que tener cuidado de no atropellar a nadie, o de que nos choquen. Con un lápiz pasa lo mismo.

Yo, Luis, escribo porque me divierte, también porque necesité contar cómo murió mi papá y cómo extrañé a mi mamá. Porque el amor me dio tan alegría que quise escribir. También porque me sentí tan confundido que necesité escribir para aclararme un poco. Porque siento que puedo ayudar, y porque me da mucho placer cuando se produce silencio ante una historia que leo. También porque me gusta mucho hacer reír. Escribo porque me siento más acompañado o menos triste, más fuerte, más claro, más poderoso.