sábado, 3 de octubre de 2015

Taller 2 “Animación Lectora a través de Estaciones Literarias”

En la asignatura de lenguaje 4 se realizaron diferentes estaciones literarias a cargo el profesor Ricardo Labbe y la profesora Daniela Rojas. Estas estaciones literarias impartidas por los profesores tienen como objetivo que nosotros como alumnos podamos ampliar nuestro corpus literario personal, conocer y poder profundizar nuestros conocimientos sobres los distintos movimientos literarios que se han llevado a cabo durante la historia.
El Taller de la “Animación Lectora a través de las Estaciones Literarias” constaba de 5 llamativas estaciones en las que deberíamos pasar en 5 grupos he ir rotando por todas durante un tiempo determinado. Las estaciones literarias partían con:

1- Proyección de documentos literarios a lo largo de la historia: Esta estación tenía como objetivo mostrar los diferentes movimientos literarios que han transcurrido durante la historia y en qué orden se conformaban.

2- Movimiento Literario “El Romanticismo”: El profesor Labbe estaba encargado de esta estación y realizaba una breve charla sobre en que consistía el Renacimiento y nos explicaba que es un movimiento cultural, literario y artístico que se desarrolló en Europa y América durante el siglo XIX. También nos daba a conocer a diferentes autores de la época del renacimiento, llamándome mucho la atención Edgar Allan Poe que es considerado como el padre de la literatura de terror, la cual me fascina mucho.

 3- Mesones con carteles motivacionales, autores y reseñas de libros: Esta estación consistía promover la lectura por medio de mensajes motivacionales y dar a conocer diferentes autores con sus respectivas obras literarias. Me llamo mucho la atención las literaturas de ciencia ficción de Isaac Asimov , ya que dos de sus obras literarias vi sus adaptaciones en el cine y me gustaría a futuro poderlas leer.

4- El Modernismo, generación del 98: Esta estación estaba encargada la profesora Daniela en la que nos explicaba en qué consistía, cuáles eran sus origines y sus principales autores destacando algunos de ellos como: Pío Borja, Azorín y Miguel de Unamuno.


5-Circulo grupal para reflexionar y comentar: En esta estación se daba la oportunidad de generar reflexiones y comentarios sobre las diferentes estaciones visitadas por el grupo, presentando los aspectos interesantes de ellas y los aspectos mejorables.

1 comentario:

  1. Muy buena descripción..
    Se podría complementar con mayor información de los contenidos tratados en cada estación.

    ResponderBorrar