Función Emotiva: Esta función consiste en expresar emociones,
sensaciones, estados físicos, etc. El factor dominante en esta función es el
emisor. Ejemplo: ¡Me duele el Estómago!.
Función Apelativa: Esta función del lenguaje
consiste en incitar o influir a otro para que haga algo. El factor dominante es
el receptor. Ejemplo: Ahora ¡corre!.
Función Poética: Esta función consiste en
alterar el lenguaje cotidiano para provocar un efecto en la forma .Está
centrada en el cómo se dice .Función que se presenta sobre todo en textos
literarios y publicitarios. El factor dominante en esta función es el mensaje.
Ejemplo: Es única, grande y nuestra.
Función Referencial: Consiste en
representar objetivamente la realidad, información o exponiendo hechos,
conceptos e ideas. El factor dominante es el contexto temático.Ejemplo: La
población chilena supera los quince millones de habitantes.
Función Metalingüística: Se refiere
al código mismo, se manifiesta cuando se averigua el significado, la
escritura y acentuación de una palabra. El factor dominante es
el código. Ejemplo: ¿Que significa "altruista"?.
Función Fática: Consiste en iniciar,
interrumpir o finalizar la comunicación. El factor dominante es el canal.
Ejemplo: ¡Buenos días! ¿Cómo estás?, ¡Aló!, ¿me escuchas?.
Yo también presenté en mi blog este mapa conceptual, es muy claro y preciso, espero que nos sirva para no olvidarlo jamás.
ResponderBorrar