viernes, 29 de mayo de 2015

Taller "Calcetín con papa"

Comentarios sobre la revista
Encontramos que la revista es muy entretenida, logra muy bien su objetivo de invitar al lector a sumergirse en la lectura de los diferentes textos que crean los niños, los cuales son muy creativos ,interesantes y entretenidos.

Encontramos que es una muy buena la iniciativa de esta revista, la cual favorece mucho la producción de textos por parte de niños y adolescentes , les permite desarrollar la escritura libre, creatividad ,imaginación ,los niños expresar sus opiniones ,pueden contar sus vivencias y anécdotas por medio de las diferentes secciones que trae la revista, que son hechas por niños para niños.
Se aprecia un gran cariño y esfuerzo por parte de los niños que participan en ella.

Los adultos ayudan a re ordenar los diferentes textos que crean los niños, para que luego sean publicados en nuevas ediciones de esta.

Textos seleccionados de la revista

Sección “Historias de Terror”                                    

“Lobos”
Modalidad :Narrativo
Propósito: Entretener
Tema : Contarnos una historia de terror

En este texto el  narrador por medio de una historia relata hechos ,reales o ficticios ,los cuales les suceden a unas personas o personajes en un tiempo o lugar determinado.

En el texto se puede apreciar personajes como la madre y su hijo , se puede identificar que tiene un inicio en el cual relata la llegada del hijo a la casa , un conflicto en el que la madre regaña al hijo por salir sabiendo lo peligroso que era el lugar por los lobos y un desenlace en el cual narra la tristeza de la madre ya que se puede inferir que los lobos van a estar ocupados cazando al padre que fue a buscar a su hijo.



Sección “Si yo viviera”
Jamaica                                                                                 

Modalidad: Descriptiva
Propósito: Entretener ,Informar
Tema: Dar a conocer y describir donde les gustaría vivir

En este texto se puede apreciar la modalidad descriptiva por el hecho que el emisor relata por medio de las palabras como son los objetos,las personas ,los animales y lugar donde les gustaría vivir y tener en un futuro, como en este caso el emisor le gustaría vivir en Jamaica y ser millonario , describe como seria su casa, su jardín y su novia.

Sección Entrevistas
Paso a la Media                                                     

Modalidad : Dialógico
Propósito: Informar
Tema: Dar a conocer los sentimientos que tienen los alumnos que van a entrar a la educación media.

En este texto se puede apreciar la modalidad dialógica porque se representa una interacción por medio de preguntas y respuestas en una entrevista entre dos interlocutores(entrevistador y alumno de 8°Básico).Se da a conocer las opiniones y sentimientos que tiene el entrevistado que va a cursar la educación media.


Texto : Poesía “Triste Realidad”       


Se puede aprecias en esta poesía que si cuenta con una cohesión, hay un buen uso de signos de puntuación (puntos y comas) en cada estrofa y versos, la cuales si hacen posible la compresión del poema.
Con respecto a la adecuación de la poesía, se puede apreciar que es optima ya que si posee un lenguaje universal en cada verso y estrofa de la poesía.

Se puede apreciar coherencia en la poesía , ya que tiene un hilo conductor en el cual se va generando en el trascurso de las estrofas, hay una correcta organización y distribución de la información, haciendo posible la comprensión de la poesía y el sentimiento que expresa ella.

domingo, 12 de abril de 2015

El poder de Escribir

Autor : Luis Pescetti

Quienes conocen un lápiz saben que es parecido a una varita mágica, una batuta de director de orquesta y con la forma de un pararrayos, aunque más pequeño.

Es una herramienta poderosa, como las espadas de Guerra de las Galaxias, pero sin luz, y sin hacer daño; pero es poderosa.

Podría decirles que pueden contar lo que quieran, pero eso no ayuda, voy a dar ejemplos.

Con un lápiz se puede contar nuestra vida, igual a cómo es; o contarla tal como nos gustaría que fuera. Se pueden contar historias que vimos y que nos gustaron mucho, o que no nos gustaron nada: contarlas para no sentirnos solos con eso que vivimos.

Se puede inventar una historia que parezca real. Se puede inventar una donde todo es mágico y ocurren los fenómenos más imposibles.

Podemos contar chistes que hagan reír, o historias que sean tan tristes que hagan llorar.

Podemos intentar escribir historias para hacernos famosos, o para que nos miren con más respeto. Para llamar la atención de una chica o un chico en especial.

Podemos hacer una denuncia: “Tal persona miente” “Tal otra persona hace algo que está mal”. Y a eso se puede escribirlo con forma de cuento inventado, o directo, tal cual lo sabemos.

También se puede hacer una propuesta: “Me gustaria que…”

Podemos anotar una historia que nos contaron, así no se olvida más, o inventar una que diga todo lo contrario para reírnos de esa que nos contaron.

Podemos inventar un mundo en el que se cumplen todos nuestros deseos, o inventar una historia en la que vencemos nuestras dificultades.

Podemos tener nuestra propia voz, esto quiere decir que no vamos a decir lo que nos dicten sino lo que pensamos o sentimos. Eso nos obliga a descubrir nuestros pensamientos, a sostenerlos o cambiarlos.

“Nuestra voz” quiere decir: nuestra verdad, dicha con las palabras que encontramos. Es única, nadie la tiene por nosotros, se puede descubrir, mejorar y cambiar.

Al escribir nos gusta llamar la atención de los que nos van a leer, y que nos crean. Hay que aprender cómo: se puede aprender eso, y es divertido.

Nadie tiene la obligación de escribir, el que quiere puede hacerlo, y quien no lo desee no debe sentirse obligado.

Cuando escribimos podemos ser más libres y ser más fuertes. Sentirnos mejor con nosotros mismos. Tener más secretos y tener más amigos.

Es como ir en bicicleta: hay lugares en los que podemos ir con todo, y otros en los que hay que tener cuidado de no atropellar a nadie, o de que nos choquen. Con un lápiz pasa lo mismo.

Yo, Luis, escribo porque me divierte, también porque necesité contar cómo murió mi papá y cómo extrañé a mi mamá. Porque el amor me dio tan alegría que quise escribir. También porque me sentí tan confundido que necesité escribir para aclararme un poco. Porque siento que puedo ayudar, y porque me da mucho placer cuando se produce silencio ante una historia que leo. También porque me gusta mucho hacer reír. Escribo porque me siento más acompañado o menos triste, más fuerte, más claro, más poderoso.

                  



viernes, 10 de abril de 2015

Creepypasta de mi autoría

Primero que nada lectores un gusto saludarles, ahora leeran un creepypaste creado por mi, ustedes se preguntaran que es un creepypaste, bueno los creepypaste son historias o leyendas, cuyo origen suelen ser origen de la imaginación del individuo(creador).La forma en las que están relatadas estas historias obliga al espectador a recrearla en su mente, lo cual causa un efecto envolvente y naturalmente tenebroso.A continuación podrán leer el creepypasta , espero que les guste.

La joven tenebrosa

Autor:Rolando Lorca

Era una noche fría de otoño, me dirigía hacia mi casa después de una larga jornada de estudios en la universidad. EL trayecto para tomar la micro se me hacía eterno, el viento soplaba con gran tenacidad  produciendo el desplome de las hojas de los arboles hacia mi alrededor, las calles estaban  poco concurridas, solamente era yo y el viento que me acompañaba en  mi camino.

Había ya llegado al paradero el cual no había gente, me senté y tome mi celular para consultar la hora, eran las 10:26 de la noche, en ese momento veo una silueta que se viene acercando, me doy vuelta para observar y era la silueta de una joven, cada vez que se acercaba más el viento  empezaba a soplar con mayor fuerza y las luces de los postes empezaron a pestañar, ese acontecimiento no le di mucha importancia pero lo que paso a continuación me dejo perplejo. La joven de la nada se empieza a reír, su risa era exorbitante, era una risa diabólica no perteneciente a este mundo. Pasaron unos minutos y la joven de la nada empieza a llorar, su llanto esta vez era desgarrador, yo me acerque  preocupado para saber que le pasaba, ya que su risa no era normal y de un momento inesperado comenzase a llorar era raro.

-Oye. ¿Estás bien?

La chica comienza a reír nueva mente, empieza aparecer una niebla densa a nuestro alrededor, el alumbrado  se empieza apagar, pero por casualidad quedo un poste encendido  que era en que estaba cerca de nosotros. La  joven agacha su mirada y me responde.

-Corre mientras puedas o te lamentaras.

Me quede  estremecido,  mi mirada se enfocó en la suya, el rostro de la joven empezó a cambiar, quedando un rostro totalmente desfigurado. Yo asuntado  trate de correr, pero  mi cuerpo me lo impedía, me sentía como si me hubieses paralizado, en mi pensamiento paso  que este era mi fin.
La joven nuevamente se larga a reír y acercándose poco a poco mostrando sus garras con las cuales seguramente hubiese acabado con mi vida. Yo a lo lejos pude contemplar una luz, de que para mi suerte eran las luces de la micro, el espectro dando se cuenta de ello pega un salto desapareciendo ante mis ojos.

La neblina de la nada desapareció  y las luces de los postes empezaron a prender, yo estaba anonadado, pensando que todo esto era parte de un espeluznante sueño, pero era  la realidad ya que mi cuerpo todavía estaba  paralizado, de apoco empecé a recuperar la movilidad, permitiendo poder parar la micro que se acercaba.


Ya había llegado a mi casa, pero para mi mala suerte  mi familia había salido y me encontraba totalmente solo, me senté en el sillón a pensar sobre lo sucedido ya que era algo inexplicable. De pronto suena el timbre, me dirijo a abrir la puerta pensando que es mi familia que había llegado, pero lo raro empezó a suceder nuevamente, los perros empezaron aullar, la luz de mi casa inesperadamente se cortó. Asustado recogí la linterna de mi casa y la prendo, me dirijo lentamente hacia el patio, en el trayecto las puertas se empiezan a cerrar y abrir, empiezo a correr y al momento de llegar al patio alumbro con la linterna hacia los árboles y veo su silueta, era ella la joven espectral, fijando su mirada tenebrosa  hacia mí  y desapareciendo  lentamente ante mis ojos, dejándome este recuerdo tenebroso sin poderlo olvidar jamas 


jueves, 9 de abril de 2015

La Importancia de la Escritura

El siguiente vídeo relata sobre la importancia de la escritura en nuestro diario vivir y como fueron sus orígenes.



Circuito Comunicativo y Funciones del Lenguaje

Función Emotiva: Esta función consiste en expresar emociones, sensaciones, estados físicos, etc. El factor dominante en esta función es el emisor. Ejemplo: ¡Me duele el Estómago!.

Función Apelativa: Esta función del lenguaje consiste en incitar o influir a otro para que haga algo. El factor dominante es el receptor. Ejemplo: Ahora ¡corre!.

Función Poética: Esta función consiste en alterar el lenguaje cotidiano para provocar un efecto en la forma .Está centrada en el cómo se dice .Función que se presenta sobre todo en textos literarios y publicitarios. El factor dominante en esta función es el mensaje. Ejemplo: Es única, grande y nuestra.

Función Referencial: Consiste en representar objetivamente la realidad, información o exponiendo hechos, conceptos e ideas. El factor dominante es el contexto temático.Ejemplo: La población  chilena supera los quince millones de habitantes.

Función Metalingüística: Se refiere al código mismo, se manifiesta cuando se averigua el significado, la escritura y acentuación de una palabra. El factor dominante es el código. Ejemplo: ¿Que significa "altruista"?.

Función Fática: Consiste en iniciar, interrumpir o finalizar la comunicación. El factor dominante es el canal. Ejemplo: ¡Buenos días! ¿Cómo estás?, ¡Aló!, ¿me escuchas?.