domingo, 12 de abril de 2015

El poder de Escribir

Autor : Luis Pescetti

Quienes conocen un lápiz saben que es parecido a una varita mágica, una batuta de director de orquesta y con la forma de un pararrayos, aunque más pequeño.

Es una herramienta poderosa, como las espadas de Guerra de las Galaxias, pero sin luz, y sin hacer daño; pero es poderosa.

Podría decirles que pueden contar lo que quieran, pero eso no ayuda, voy a dar ejemplos.

Con un lápiz se puede contar nuestra vida, igual a cómo es; o contarla tal como nos gustaría que fuera. Se pueden contar historias que vimos y que nos gustaron mucho, o que no nos gustaron nada: contarlas para no sentirnos solos con eso que vivimos.

Se puede inventar una historia que parezca real. Se puede inventar una donde todo es mágico y ocurren los fenómenos más imposibles.

Podemos contar chistes que hagan reír, o historias que sean tan tristes que hagan llorar.

Podemos intentar escribir historias para hacernos famosos, o para que nos miren con más respeto. Para llamar la atención de una chica o un chico en especial.

Podemos hacer una denuncia: “Tal persona miente” “Tal otra persona hace algo que está mal”. Y a eso se puede escribirlo con forma de cuento inventado, o directo, tal cual lo sabemos.

También se puede hacer una propuesta: “Me gustaria que…”

Podemos anotar una historia que nos contaron, así no se olvida más, o inventar una que diga todo lo contrario para reírnos de esa que nos contaron.

Podemos inventar un mundo en el que se cumplen todos nuestros deseos, o inventar una historia en la que vencemos nuestras dificultades.

Podemos tener nuestra propia voz, esto quiere decir que no vamos a decir lo que nos dicten sino lo que pensamos o sentimos. Eso nos obliga a descubrir nuestros pensamientos, a sostenerlos o cambiarlos.

“Nuestra voz” quiere decir: nuestra verdad, dicha con las palabras que encontramos. Es única, nadie la tiene por nosotros, se puede descubrir, mejorar y cambiar.

Al escribir nos gusta llamar la atención de los que nos van a leer, y que nos crean. Hay que aprender cómo: se puede aprender eso, y es divertido.

Nadie tiene la obligación de escribir, el que quiere puede hacerlo, y quien no lo desee no debe sentirse obligado.

Cuando escribimos podemos ser más libres y ser más fuertes. Sentirnos mejor con nosotros mismos. Tener más secretos y tener más amigos.

Es como ir en bicicleta: hay lugares en los que podemos ir con todo, y otros en los que hay que tener cuidado de no atropellar a nadie, o de que nos choquen. Con un lápiz pasa lo mismo.

Yo, Luis, escribo porque me divierte, también porque necesité contar cómo murió mi papá y cómo extrañé a mi mamá. Porque el amor me dio tan alegría que quise escribir. También porque me sentí tan confundido que necesité escribir para aclararme un poco. Porque siento que puedo ayudar, y porque me da mucho placer cuando se produce silencio ante una historia que leo. También porque me gusta mucho hacer reír. Escribo porque me siento más acompañado o menos triste, más fuerte, más claro, más poderoso.

                  



viernes, 10 de abril de 2015

Creepypasta de mi autoría

Primero que nada lectores un gusto saludarles, ahora leeran un creepypaste creado por mi, ustedes se preguntaran que es un creepypaste, bueno los creepypaste son historias o leyendas, cuyo origen suelen ser origen de la imaginación del individuo(creador).La forma en las que están relatadas estas historias obliga al espectador a recrearla en su mente, lo cual causa un efecto envolvente y naturalmente tenebroso.A continuación podrán leer el creepypasta , espero que les guste.

La joven tenebrosa

Autor:Rolando Lorca

Era una noche fría de otoño, me dirigía hacia mi casa después de una larga jornada de estudios en la universidad. EL trayecto para tomar la micro se me hacía eterno, el viento soplaba con gran tenacidad  produciendo el desplome de las hojas de los arboles hacia mi alrededor, las calles estaban  poco concurridas, solamente era yo y el viento que me acompañaba en  mi camino.

Había ya llegado al paradero el cual no había gente, me senté y tome mi celular para consultar la hora, eran las 10:26 de la noche, en ese momento veo una silueta que se viene acercando, me doy vuelta para observar y era la silueta de una joven, cada vez que se acercaba más el viento  empezaba a soplar con mayor fuerza y las luces de los postes empezaron a pestañar, ese acontecimiento no le di mucha importancia pero lo que paso a continuación me dejo perplejo. La joven de la nada se empieza a reír, su risa era exorbitante, era una risa diabólica no perteneciente a este mundo. Pasaron unos minutos y la joven de la nada empieza a llorar, su llanto esta vez era desgarrador, yo me acerque  preocupado para saber que le pasaba, ya que su risa no era normal y de un momento inesperado comenzase a llorar era raro.

-Oye. ¿Estás bien?

La chica comienza a reír nueva mente, empieza aparecer una niebla densa a nuestro alrededor, el alumbrado  se empieza apagar, pero por casualidad quedo un poste encendido  que era en que estaba cerca de nosotros. La  joven agacha su mirada y me responde.

-Corre mientras puedas o te lamentaras.

Me quede  estremecido,  mi mirada se enfocó en la suya, el rostro de la joven empezó a cambiar, quedando un rostro totalmente desfigurado. Yo asuntado  trate de correr, pero  mi cuerpo me lo impedía, me sentía como si me hubieses paralizado, en mi pensamiento paso  que este era mi fin.
La joven nuevamente se larga a reír y acercándose poco a poco mostrando sus garras con las cuales seguramente hubiese acabado con mi vida. Yo a lo lejos pude contemplar una luz, de que para mi suerte eran las luces de la micro, el espectro dando se cuenta de ello pega un salto desapareciendo ante mis ojos.

La neblina de la nada desapareció  y las luces de los postes empezaron a prender, yo estaba anonadado, pensando que todo esto era parte de un espeluznante sueño, pero era  la realidad ya que mi cuerpo todavía estaba  paralizado, de apoco empecé a recuperar la movilidad, permitiendo poder parar la micro que se acercaba.


Ya había llegado a mi casa, pero para mi mala suerte  mi familia había salido y me encontraba totalmente solo, me senté en el sillón a pensar sobre lo sucedido ya que era algo inexplicable. De pronto suena el timbre, me dirijo a abrir la puerta pensando que es mi familia que había llegado, pero lo raro empezó a suceder nuevamente, los perros empezaron aullar, la luz de mi casa inesperadamente se cortó. Asustado recogí la linterna de mi casa y la prendo, me dirijo lentamente hacia el patio, en el trayecto las puertas se empiezan a cerrar y abrir, empiezo a correr y al momento de llegar al patio alumbro con la linterna hacia los árboles y veo su silueta, era ella la joven espectral, fijando su mirada tenebrosa  hacia mí  y desapareciendo  lentamente ante mis ojos, dejándome este recuerdo tenebroso sin poderlo olvidar jamas 


jueves, 9 de abril de 2015

La Importancia de la Escritura

El siguiente vídeo relata sobre la importancia de la escritura en nuestro diario vivir y como fueron sus orígenes.



Circuito Comunicativo y Funciones del Lenguaje

Función Emotiva: Esta función consiste en expresar emociones, sensaciones, estados físicos, etc. El factor dominante en esta función es el emisor. Ejemplo: ¡Me duele el Estómago!.

Función Apelativa: Esta función del lenguaje consiste en incitar o influir a otro para que haga algo. El factor dominante es el receptor. Ejemplo: Ahora ¡corre!.

Función Poética: Esta función consiste en alterar el lenguaje cotidiano para provocar un efecto en la forma .Está centrada en el cómo se dice .Función que se presenta sobre todo en textos literarios y publicitarios. El factor dominante en esta función es el mensaje. Ejemplo: Es única, grande y nuestra.

Función Referencial: Consiste en representar objetivamente la realidad, información o exponiendo hechos, conceptos e ideas. El factor dominante es el contexto temático.Ejemplo: La población  chilena supera los quince millones de habitantes.

Función Metalingüística: Se refiere al código mismo, se manifiesta cuando se averigua el significado, la escritura y acentuación de una palabra. El factor dominante es el código. Ejemplo: ¿Que significa "altruista"?.

Función Fática: Consiste en iniciar, interrumpir o finalizar la comunicación. El factor dominante es el canal. Ejemplo: ¡Buenos días! ¿Cómo estás?, ¡Aló!, ¿me escuchas?.







¿Cuáles son los elementos del acto comunicativo?

Para que un acto comunicativo se pueda llevar a cabo necesitamos una serie de elementos para que la comunicación pueda ser completa, son los siguientes:

El emisor:Es aquella persona que inicia el mensaje en un acto de comunicación. En un acto comunicativo el emisor debe trasmite el mensaje en un código que sea entendido por el receptor.
El emisor no tiene que ser especialmente un ser humano sino que también pueden ser objetos, como puede ser una máquina.

El receptor:Es aquella resonancia a la que va dirigida el mensaje en un acto comunicativo. El receptor tiene la función de descodificar el mensaje del emisor para poderlo comprender, por ello, es básico que el emisor y el receptor usen el mismo código para comunicarse

El mensaje:Contiene la información que el emisor envía al receptor. Es una de las partes fundamentales del mensaje ya que contiene toda la información del acto comunicativo, que es trasmitida al receptor mediante un canal.
Como curiosidad, según estudios realizados, el emisor a la hora de trasmitir el mensaje lo divide de la siguiente manera:
10% del mensaje: nuestras palabras
20% del mensaje: nuestra voz y entonación
70% del mensaje: comunicación no verbal

El código:Características que tiene el mensaje para poder ser entendido por el receptor.
Emisor y receptor deben de hablar el mismo código para poder entender el mensaje.

El canal:Se puede definir como el medio físico por el que va el mensaje.
El medio por el que se difunde el mensaje puede modificar de manera significativa su significado.

Contexto o situación comunicativa:Podemos definir como situación comunicativa como la serie de circunstancias de carácter externo que rodean el acto comunicativo. Según el lugar o el contexto donde se desarrollen los actos el mensaje puede variar su significado.







domingo, 5 de abril de 2015

Quien Soy

Mi nombre es Rolando Lorca Nelson, tengo 22 años y vivo en la ciudad  de Villa Alemana.

Soy técnico en operaciones portuarias, con ello me desempeñe como supervisor de carga y pude juntar dinero para poder estudiar la maravillosa y gratificante carrera de Pedagogía General Básica en la Universidad Andrés Bello, en la cual ya estoy cursando tercer año de carrera.

Desde pequeño me preocupaba en poder enseñar a mis compañeros en los cuales les costaba algunas asignatura, me pedían ayuda y yo con gusto les enseñaba, nunca tuve la noción de querer estudiar pedagogía, hasta que un día estudiando con mi hermano menor, me puse a pensar que siempre me ha gustado enseñar y poder compartir mi conocimientos a los demás personas, dándome cuenta el hermoso y esforzado labor que realizan los profesores, los cuales siembran el conocimiento para que den frutos en la vida de los estudiantes, así me fui enamorando de esta hermosa profesión la cual quiero ejercer con mucho cariño, dedicación y esfuerzo.

Soy amante de la música, en mis tiempos libre toco guitarra y bajo, espero algún poder compartir alguna creación musical de mi autoría, también me gusta muchos leer cómic, mangas y jugar videojuegos.

La idea de crear este blog surgió por la asignatura Lenguaje y Comunicación III, para así poder enfocarnos en la creación de textos  y en la escritura. Me considero un escritor ocasional en el cual deseo mejorar y por este medio convertirme en un escritor más activo, por ende compartiré por este medio mis conocimientos y mis creaciones de textos.

A continuación les dejare una frase que me gusto mucho:"Para mí, el mayor placer de la escritura no es el tema que se trate, sino la música que hacen las palabras."Truman Capote, narrador.

sábado, 4 de abril de 2015

Presentando mi Blog

Sean muy bienvenidos futuros lectores/as,  la creación  de este blog tiene como propósito fortalecer mi escritura y con ello la producción de diferentes tipos de textos, también poniendo énfasis en la importancia de la escritura en nuestras vidas, con ello debemos aprender a organizar nuestras ideas y poderlas expresarlas con claridad,  para poder lograr esto se debe dedicarle tiempo, esfuerzo y práctica, con el fin de dar fruto creaciones de textos los cuales el lector se sienta agradado y motivado al momento de leerlos.

Muchos se preguntaran a que se debe el nombre del blog "Sembrando mi Escritura", la respuesta es que a modo personal se creó este nombre  con el fin de  que toda mis ideas y pensamientos, sean asemejados a semillas las cuales serán sembradas en un campo fértil en el que dará fruto por medio de la escritura la creaciones de diferentes tipos de textos, con objeto que ustedes mis lectores se sumerjan en su lectura y sientan la motivación y necesidad de poder crear sus propios textos.

Finalizando la presentación del blog, queridos lectores estan coordinadamente invitados a este viaje hacia mis campos de escritura que empezare a sembrar con mucho gusto.